Soluciones Profesionales: Soluciones Personalizadas Para Sus Necesidades Únicas
- √ Personalización personalizada
- √ Servicios OEM&ODM
- √ Sin MOQ para cuidado de la piel de belleza médica y máquina para adelgazar el cuerpo
- √ FOB, CIF y DDP
¿QUÉ PODEMOS CREAR?
13 ETAPAS DE TU PROYECTO
1 Idea
La primera etapa de cualquier proyecto es la fase de generación de ideas. Implica identificar un problema o una oportunidad que debe abordarse. Esto puede surgir de la investigación de mercado, la retroalimentación de los clientes o las sesiones internas de lluvia de ideas. El objetivo es llegar a un concepto que pueda satisfacer una necesidad específica o crear valor. Durante esta etapa, las partes interesadas del proyecto colaboran para definir los objetivos, el alcance y la viabilidad del proyecto.
2 DISEÑO
La fase de diseño es donde se crean la visualización y la apariencia del futuro dispositivo. Los diseñadores se centran en la estética, las proporciones, los colores y los acabados para crear un aspecto atractivo para el producto. Es importante considerar las opiniones y preferencias del público objetivo para garantizar la satisfacción del usuario. La fase de diseño es crucial para dar forma a la apariencia final y la experiencia general del usuario del dispositivo.


3 Desarrollo
La etapa de desarrollo es una extensión de la fase de diseño, donde el concepto inicial se transforma en un diseño práctico y factible. Los ingenieros y diseñadores trabajan en la creación de planos detallados, esquemas o prototipos basados en el diseño aprobado. Se centran en perfeccionar los aspectos técnicos, asegurando que todos los componentes y sistemas funcionen de manera armoniosa. La etapa de desarrollo implica una estrecha colaboración entre diferentes equipos y puede requerir múltiples iteraciones para lograr el resultado deseado.
4 Documentación
La documentación es una etapa crítica en el ciclo de vida del proyecto. Implica la creación de documentación detallada y exhaustiva que capture todos los aspectos del proyecto. Esto incluye especificaciones técnicas, planes de diseño, manuales de usuario y otros documentos relevantes. La documentación adecuada garantiza que el progreso, los requisitos y los procesos del proyecto queden registrados para futuras referencias, solución de problemas y transferencia de conocimientos.
5 Verificación
Una vez que se completan las etapas de diseño y desarrollo, el proyecto pasa a la fase de verificación. Aquí, el equipo del proyecto realiza pruebas y análisis rigurosos para verificar que el diseño cumple con los requisitos y estándares especificados. Esto puede implicar la realización de simulaciones, pruebas en prototipos o el uso de herramientas de software especializadas. La etapa de verificación garantiza que el diseño del proyecto sea robusto, fiable y capaz de cumplir con los objetivos previstos.
6 Prototipo
La etapa de prototipo implica la construcción de un modelo físico o funcional del proyecto. Esto permite a los clientes evaluar el diseño, probar su funcionalidad e identificar posibles problemas o mejoras. Los prototipos se pueden utilizar para recopilar comentarios de los usuarios, inversores u otras partes interesadas. La etapa de prototipo a menudo implica múltiples iteraciones a medida que se incorporan comentarios al diseño.


7 Validación
Una vez que se ha perfeccionado y probado el prototipo, el proyecto pasa a la etapa de validación. Esto implica realizar pruebas exhaustivas en condiciones del mundo real para garantizar que el proyecto funcione según lo previsto y cumpla con todos los requisitos. Las pruebas de validación pueden incluir pruebas de rendimiento, pruebas de aceptación del usuario y pruebas de compatibilidad. El objetivo es validar que el proyecto esté listo para la producción y cumpla con las expectativas de los clientes.
8 Certificación
Dependiendo de la naturaleza del proyecto, puede ser necesaria la certificación para garantizar el cumplimiento de las normas, regulaciones o requisitos de seguridad de la industria. Esta etapa implica obtener las certificaciones o aprobaciones necesarias de las autoridades o organismos reguladores pertinentes. La certificación garantiza que el proyecto cumpla con los estándares de calidad requeridos y pueda desplegarse de manera legal y segura en el mercado.
9 Planificación de la Producción
Con las etapas de diseño, verificación y validación completadas, el proyecto pasa a la planificación de la producción. Esta etapa implica desarrollar un plan detallado para fabricar el proyecto a escala. Incluye determinar el proceso de producción, seleccionar proveedores, estimar costos y establecer plazos. La planificación de la producción garantiza que todos los recursos y materiales necesarios estén disponibles para la fabricación.
10 Fabricación
El proceso de producción de dispositivos se centra en el ensamblaje preciso de componentes y la integración de hardware. El ensamblaje implica colocar y conectar cuidadosamente las piezas individuales para crear dispositivos complejos. El proceso de producción también incluye la instalación de software y la integración de varios elementos del dispositivo. Todo el proceso se supervisa y controla estrechamente para garantizar la precisión y la alta calidad del ensamblaje. El uso de herramientas y técnicas de ensamblaje adecuadas permite la ejecución eficiente y efectiva de estas tareas.


11 Control de Calidad
El control de calidad es una parte integral del ciclo de vida del proyecto. Durante esta etapa, se llevan a cabo controles de calidad y inspecciones rigurosas para identificar y rectificar cualquier defecto o desviación de las especificaciones deseadas. El control de calidad puede implicar análisis estadísticos, inspecciones y pruebas funcionales para garantizar que el proyecto cumpla con los estándares de calidad definidos. Esta etapa garantiza que el producto final sea fiable, duradero y coherente con el diseño aprobado.
12 Embalaje
El embalaje es el proceso de preparar el proyecto para su distribución y venta. Esta etapa implica diseñar y crear materiales de embalaje que protejan el proyecto durante el transporte, almacenamiento y exposición. El embalaje puede incluir cajas, etiquetas, insertos y otros materiales que proporcionen información sobre el producto y mejoren su presentación. Un embalaje adecuado garantiza que el proyecto llegue a los clientes en condiciones óptimas y cree una impresión positiva.
13 Envío
La etapa final del proyecto es el envío, que implica el transporte del producto terminado a su destino previsto. Esto puede incluir la coordinación con socios logísticos, la selección de métodos de envío adecuados y la garantía de cumplimiento con las regulaciones de envío. El envío también implica el seguimiento y monitoreo del viaje del proyecto para garantizar una entrega oportuna y segura. Esta etapa completa el ciclo de vida del proyecto, ya que el producto llega a manos de los clientes o usuarios finales.

MBS MED | Soluciones Estéticas Médicas Personalizadas - Su Socio de Confianza OEM/ODM en Tecnología Avanzada de Belleza
Transformamos sus conceptos de dispositivos estéticos en productos listos para el mercado a través de nuestro sistema de desarrollo integrado:
1. Taller de Co-Creación
- Prototipado rápido de 15 días para sistemas de RF/Cavitación/Láser
- Desarrollo de arquitectura de software personalizada
- Bases de datos de parámetros de piel multiétnicos
2. Fabricación que Cumple con las Normas
◈ Líneas de producción de dispositivos médicos Clase II CE/FDA
◈ Salas limpias certificadas ISO 13485 (Clase 8)
◈ Soporte completo de documentación QMS
3. Adaptación al Mercado Global
- Cumplimiento de voltaje: conmutación automática de 100-240V CA
- Interfaces multilingües (EN/ES/AR/RU)
- Certificaciones de seguridad regionales (KC/PSE/EAC)
4. Tecnologías Soportadas
- Modelado Corporal: RF/Cavitación/Vacío
- Rejuvenecimiento de la Piel: IPL/Láser/Microcorriente
- Tecnología de Bienestar: PEMF/Terapia de Luz Roja
- Dispositivos de Belleza: Spray Nano/Ultrasonido