La terapia láser es un tratamiento médico que utiliza haces de luz enfocados para tratar diversas condiciones de salud. Aquí hay una visión general estructurada:
Terapia Láser
La terapia láser es un tratamiento médico que utiliza haces de luz enfocada para abordar diversas condiciones de salud. Aquí hay una visión general estructurada:
Definición y Tipos
- Láser (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación): Un haz de luz coherente y monocromático utilizado con fines terapéuticos.
- Tipos:
- Láseres de Alta Intensidad: Utilizados quirúrgicamente para cortar, vaporizar o coagular tejido (por ejemplo, láseres de CO2 en dermatología).
- Terapia Láser de Bajo Nivel (LLLT)/Terapia Láser Fría: No térmica, utilizada para la estimulación celular y la curación.
Mecanismos de Acción
- Fotobiomodulación: La luz interactúa con cromóforos celulares (por ejemplo, citocromo c oxidasa en mitocondrias), mejorando la producción de ATP y promoviendo la reparación tisular.
- Efectos Celulares: Reduce la inflamación, alivia el dolor y acelera la curación a través del aumento de la actividad celular.
Aplicaciones
- Campos Médicos:
- Dermatología: Eliminación de vello, eliminación de tatuajes, tratamiento del acné, rejuvenecimiento de la piel (ablativo vs. no ablativo).
- Fisioterapia: Manejo del dolor (artritis, distensiones musculares), curación de heridas.
- Odontología: Tratamiento de enfermedades gingivales, blanqueamiento dental.
- Oncología: Dirigido a tumores (por ejemplo, terapia fotodinámica).
- Medicina Veterinaria: Alivio del dolor y reducción de la inflamación en animales.
Seguridad y Precauciones
- Riesgos: Posibles quemaduras, daño ocular (requiere protección ocular), cicatrices o infección (con uso quirúrgico).
- Contraindicaciones: Embarazo, condiciones fotosensibles, lesiones cancerosas, ciertos tipos de piel.
Evidencia y Aprobación
- Aprobación de la FDA: Para la eliminación de vello, manejo del dolor y procedimientos dermatológicos específicos.
- Eficacia: Varía según la condición; evidencia más fuerte para el dolor agudo y usos dermatológicos específicos.
Consideraciones Adicionales
- Historia: Desarrollado en la década de 1960, con aplicaciones médicas que evolucionan a lo largo de las décadas.
- LED vs. Láser: Los LED utilizan luz no coherente, difiriendo en mecanismo y aplicación.
- Efectos Secundarios: Leves (enrojecimiento) con LLLT; riesgos más significativos (cicatrices) con uso quirúrgico.
Conclusión
La terapia láser es una herramienta versátil en diversos campos médicos, adaptada a condiciones específicas mediante parámetros ajustables (longitud de onda, intensidad). La administración profesional garantiza la seguridad y eficacia, con investigaciones en curso que expanden sus aplicaciones.