HBOT

La terapia de oxígeno hiperbárico (HBOT) es un tratamiento médico que implica respirar oxígeno puro en un entorno presurizado. 

La TOHB son las siglas de Terapia de Oxígeno Hiperbárico. Es un tratamiento médico que implica respirar oxígeno puro en un entorno presurizado. Aquí hay una introducción detallada:

Principio Básico

  • En una cámara hiperbárica, la presión del aire se incrementa a niveles más altos que la presión atmosférica normal. Esto permite que los pulmones absorban más oxígeno de lo que lo harían a presión normal. Como resultado, la concentración de oxígeno en la sangre y los tejidos aumenta significativamente. La mayor disponibilidad de oxígeno ayuda a promover varios procesos fisiológicos, como mejorar los mecanismos naturales de curación del cuerpo, mejorar la circulación y reducir la inflamación.

Proceso de Tratamiento

  • El paciente entra en una cámara hiperbárica, que es un entorno sellado y controlado por presión. La cámara se presuriza, generalmente a dos o tres veces la presión atmosférica normal. El paciente respira oxígeno puro a través de una máscara o un sistema de respiración especializado mientras está dentro de la cámara. Las sesiones de tratamiento suelen durar de 60 a 120 minutos, dependiendo de la condición específica que se esté tratando. A menudo se requieren múltiples sesiones para lograr el efecto terapéutico deseado.

Aplicaciones Médicas

  • Curación de Heridas Crónicas: La TOHB se utiliza comúnmente para tratar heridas que no sanan, como las causadas por diabetes, insuficiencia venosa o úlceras por presión. El aumento del suministro de oxígeno promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y la formación de tejido de granulación saludable, lo cual es esencial para el cierre de la herida.
  • Envenenamiento por Monóxido de Carbono: Es un tratamiento efectivo para el envenenamiento por monóxido de carbono. El oxígeno a alta presión ayuda a desplazar el monóxido de carbono de la hemoglobina y acelera su eliminación del cuerpo, reduciendo el riesgo de daño neurológico a largo plazo.
  • Enfermedad por Descompresión: También conocida como "la enfermedad de los buzos", esta condición ocurre en buzos que ascienden demasiado rápido. La TOHB se utiliza para tratar la enfermedad por descompresión reduciendo el tamaño de las burbujas de gas en el cuerpo y promoviendo su eliminación. Ayuda a aliviar síntomas como dolor en las articulaciones, mareo y falta de aliento.
  • Daño Tisular Inducido por Radiación: En pacientes que han recibido radioterapia para el cáncer, la TOHB se puede utilizar para tratar lesiones inducidas por radiación, como daños en la piel, huesos o tejidos blandos. Ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y la oxigenación en las áreas afectadas, promoviendo la reparación tisular y reduciendo el riesgo de complicaciones.

Ventajas

  • Tratamiento Efectivo: La TOHB ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de una variedad de condiciones médicas, especialmente aquellas relacionadas con hipoxia tisular (falta de oxígeno). A menudo puede lograr mejores resultados que los métodos de tratamiento tradicionales solos, particularmente en casos en los que otros tratamientos han fallado.
  • No Invasivo: El tratamiento es relativamente no invasivo, ya que no implica cirugía ni el uso de medicamentos con efectos secundarios significativos. Esto lo convierte en una opción bien tolerada para muchos pacientes, incluidos aquellos que pueden tener contraindicaciones para otras formas de tratamiento.
  • Pocos Efectos Secundarios: Cuando se realiza adecuadamente, la TOHB tiene pocos efectos secundarios graves. Los efectos secundarios más comunes son leves e incluyen dolor de oído (debido a los cambios de presión), dolor sinusal y cambios temporales en la visión. Estos efectos secundarios suelen ser reversibles y se pueden manejar con precauciones adecuadas.

Desventajas y Riesgos

  • Disponibilidad Limitada: Las cámaras hiperbáricas no están ampliamente disponibles en todos los hospitales y centros médicos. Esto puede limitar el acceso a la TOHB para algunos pacientes, especialmente aquellos en áreas remotas o con recursos médicos limitados.
  • Duración y Frecuencia del Tratamiento: La TOHB a menudo requiere múltiples sesiones de tratamiento durante un período prolongado. Esto puede ser consumir mucho tiempo e inconveniente para los pacientes, especialmente si tienen que viajar largas distancias para recibir tratamiento.
  • Contraindicaciones: Hay ciertas condiciones que pueden impedir que un paciente reciba TOHB. Estas incluyen neumothorax no tratado (pulmón colapsado), enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave (EPOC) y algunos tipos de problemas de oído o sinusitis. Las mujeres embarazadas y los pacientes con ciertos trastornos psicológicos también pueden necesitar ser evaluados cuidadosamente antes de someterse a TOHB.

This site uses cookies

We use cookies to collect information about how you use this site. We use this information to make the website work as well as possible and improve our services.